ANA NAVA | artista visual y grabadora
SEMBLANZA
Ana Esther Nava Báez.
Artista plástica y grabadora originaria de la ciudad de La Paz, B.C.S. y nacida en la CDMX en 1991. Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato (2012-2016). Actualmente reside en la ciudad de Querétaro donde forma parte del taller EFFIGIE - Educación en Arte y Diseño y se encuentra a cargo del taller de gráfica. Así mismo es docente de grabado en la Universidad Autónoma de Querétaro, en la Facultad de Artes y es miembro de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP). Igualmente es co-fundadora de la Colectiva Itinerante PAGURO que se dedica a la gestión de proyectos artísticos gráficos.
DECLARACIÓN DE ARTISTA
Estando en la carrera descubrí el grabado y sus diversas técnicas, a las que me dedico ahora. Mi estilo se ve muy marcado por la presencia de simetría, repeticiones y la sobreposición de elementos, características que van de la mano con mi discurso, el cual trata temas como la reproductividad, la interacción, el movimiento y el exceso. Busco un entendimiento del cuerpo y de la forma en la que lo experimento por medio del autorretrato, así como de imágenes de órganos y tejidos. Mi intención es generar un vínculo con el espectador y motivar reflexiones sobre la constitución de su ser. Mi obra parte de la figuración para deformarse, simplificarse o acumularse. Busco a la par, una exploración técnica que me lleve a descubrir las posibilidades del grabado dentro del arte contemporáneo.


Educación y cursos
Lic. en artes plásticas | 2012-2016 | Universidad de Guanajuato
Residencia artística en la Ceiba Gráfica | Abril-mayo 2018
Tutoría Gráfica tradicional en el ámbito contemporáneo, en el Centro de las Artes de Guanajuato | Mtro. Francisco Romero | Abril-octubre 2016
Clínica gráfica taller de linóleo | Mtro. Humberto Valdez | Marzo 2016
Taller de producción litográfica sobre lámina proceso | Mtro. Ricardo Sanabria Medina | Agosto 2015
Taller de grabado Xilografía | Mtro. Carlos Torralba Ibarra | Agosto 2014
Taller de electro-grabado | Mtro. José Luis Méndez Ortega | Junio 2013
Docencia
Docente de Grabado | Enero 2020 - Actualidad | Universidad Autónoma de Querétaro.
Curso permanente de Grabado | Agosto 2019 - Actualidad | Taller EFFIGIE Educación en Arte y Diseño, en Querétaro.
Taller Introducción al Linóleo | Noviembre 2019 | MUSEO TALLER ERASTO CORTÉS, en Puebla.
Taller de Grabado en Relieve Sin Prensa | Octubre 2018 | Taller EFFIGIE Educación en Arte y Diseño, en Querétaro.
Taller de Grabado en Relieve | Agosto 2018 | Taller DIRE NIKKHO EL JACALITO, en Querétaro.
Talleres de Monotipia y Puntaseca | Abril 2018 | LA CEIBA GRÁFICA, en Coatepec, Veracruz.
Premios
Concurso de Grabado Espiral 2015
Primer Lugar
Publicaciones
Revista "Jóvenes en la Ciencia"
-
Observaciones de la actividad del Sol en un contexto histórico, la utilización de disciplinas artísticas en la astronomía, de coautoría con el Dr. Klaus-Peter Schröder. (http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/945)
.
-
Observaciones de la actividad del Sol a partir de una rotación ejemplar, de coautoría con el Dr. Klaus-Peter Schröder. (http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1036/671)
-
El arte en la mente encarnada: la utilización de ilusiones geométrico-ópticas para la creación artística, de coautoría con el Dr. David C. Wright Carr. (http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/115)
Exposiciones
“Querétaro Grabando Paz” | Museo de Arte Sacro | 2022
Exposición gráfica colectiva en beneficio de la Fundación México Orgullo y Tradición en Querétaro, QRO.
“Guanajuato International Postal Print” | Centro de Arte Bernardo Quintana | 2022
Exposición gráfica colectiva de artistas que participaron en el GIPP 2019, 2020 y 2021 en Querétaro, QRO.
“Exposición de Cartonería” | Universidad Latina de México | 2022
Exposición colectiva de máscaras de cartonería intervenidas por artistas invitados en Celaya, GTO.
“Seres Imaginarios” | Centro Cultural Vizcaya | 2022
Exposición colectiva de la Carpeta Internacional Gráfica "Seres Imaginarios" organizada por GABAZO Taller de Gráfica Contemporánea, en Tepic, NAY.
“Colectiva de Grabado en Colografía” | Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo | 2022
Exposición colectiva resultado del taller impartido por el maestro Joaquín Ruiz Rosiles en Celaya, GTO.
“Impronta, Mujeres grabando historia” | Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo | 2022
Exposición gráfica colectiva de obras que forman parte del acervo del Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, en Celaya, GTO.
“Huellas, Gráfica Híbrida” | Taller Galería Tacanche | 2021
Exposición gráfica colectiva de la carpeta con el mismo nombre en Celaya, GTO.
Subasta de Arte | Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro | 2021
Subasta de Arte en beneficio de la Fundación Soffy organizada por la Noria Taller de Arte y Diseño en conjunto con la Casa de Subastas Rafael Matos en Querétaro, QRO.
“Guanajuato International Postal Print” | Museo Guillermo Ceniceros | 2021
Exposición gráfica colectiva de artistas que participaron en el GIPP 2020, como parte del Festival Cultural Revueltas en la ciudad de Durango, DGO.
“Conexiones” | Centro de las Artes de Querétaro CEART | 2021
Exposición colectiva de artistas residentes de Querétaro que formaron parte de las actividades del CEART durante la pandemia.
“Episteme Corpórea” | Galería El Claustro | 2021
Exposición colectiva de gráfica contemporánea organizada por la Colectiva Itinerante PAGURO en la Casa de la Cultura de Celaya, GTO.
“Episteme Corpórea” | Galería Virtual del Depto. de Artes Visuales de la UG | 2020
Exposición colectiva de gráfica contemporánea organizada por la Colectiva Itinerante PAGURO.
“Relatos desde la Matriz” | Biblioteca José Martí | 2020
Exposición colectiva de grabado organizada por el colectivo 123 Grabando en Mérida, YUC.
“Episteme Corpórea” | Nigromante Rooftop | 2020
Exposición colectiva de grabado organizada por la Colectiva Itinerante PAGURO en Guanajuato capital.
“Polisemia” | Museo Taller Erasto Cortés | 2019-2020
Exposición colectiva de grabado del colectivo HAGAN SITIO en conjunto con GRÁFICA POBLANA en Puebla, PUE.
“Travesía, Carpeta gráfica” | Galería ¡HAGAN SITIO! | 2019
Presentación de la carpeta gráfica TRAVESÍA Puebla-Guanajuato del colectivo ¡HAGAN SITIO! en conjunto con GRÁFICA POBLANA.
“Impronta, Mujeres grabando historia” | CEARG | 2019
Exposición colectiva de grabado en Salamanca, GTO en el Centro de las Artes de Guanajuato.
“Polisemia, Visiones de la Gráfica” | Galería El Claustro | 2019
Exposición colectiva de grabado del colectivo HAGAN SITIO en conjunto con GRÁFICA POBLANA en la Casa de la Cultura de Celaya en Celaya, GTO.
“Polisemia, Visiones de la Gráfica” | Galería ¡HAGAN SITIO! | 2019
Exposición colectiva de grabado del colectivo HAGAN SITIO en conjunto con GRÁFICA POBLANA en Guanajuato, GTO, como parte del Circuito de Arte Positos.
“P.23” | Galería ¡HAGAN SITIO! | 2018
Exposición colectiva de los miembros del colectivo HAGAN SITIO bajo el tema P. 23 (página 23 de un libro significativo). Parte del Circuito de Arte Positos.
“Trazo incisivo” | Galería del Centro de Patrimonio Cultural en San José, Costa Rica | 2017
Exposición colectiva de diversas técnicas de grabado de los trabajos realizados en la Tutoría Gráfica Tradicional en el Ámbito Contemporáneo.
“Leader's Advance MX” | Hotel Hilton en CDMX | 2017
Colaboración con el diseñador Jorge Izaguirre para la imagen del evento.
“Confluencias, trazo incisivo” | Galería Hermenegildo Bustos | 2016
Exposición colectiva de xilografía de los trabajos realizados en la Tutoría Gráfica Tradicional en el Ámbito Contemporáneo en conjunto con otros artistas de Costa Rica.
“Ideas descabelladas” | Galería el Atrio | 2016
Exposición individual de xilografía por motivo de la “Séptima Edición de Espiral: Foro Cultural Universitario”.
“El Cuerpo como Forma” | Hoyos Colorados 34 | 2016
Exposición colectiva parte del “Circuito de Arte Independiente”.
“Máquina Orgánica” | Paseo de la Presa 141 | 2015
Exposición colectiva parte del “Circuito de Exposiciones de Avances de Producción”.
“Biomasa” | Casa 4 | 2015
Exposición con el “Colectivo Prueba de Cancelación”.
“Muestra 2” | Pastita 140 | 2015
Exposición de instalación con el Colectivo Periplo.
“Muestra 1” | Casa del Jubilado de Guanajuato | 2015
Exposición de instalación con el Colectivo Periplo.
“Terracota” | Museo del Pueblo de Guanajuato | 2014
Exposición colectiva de escultura en arcilla, por motivo de la Quinta Edición de Espiral: Foro Cultural Universitario.
“Los colores de olga” | Centro de Guanajuato | 2013
Participación colectiva en el Madonnari de Guanajuato.
“De punta al Muro” | Casa de la Cultura de Guanajuato | 2013
Mural efímero colectivo, por motivo de la Cuarta Edición de Espiral: Foro Cultural Universitario.
“Terracota” | Corredor del patio del EX-Convento Jesuita | 2013
Exposición colectiva de escultura en arcilla, por motivo de la Cuarta Edición de Espiral: Foro Cultural Universitario.
Exposición de electro-grabado | Corazón Parlante |2013
Exposición colectiva producto del taller impartido por el Mtro. José Luis Méndez.